Inteligencia Artificial
Introducción.
En este texto
hablaremos sobre La Inteligencia Artificial. (IA) y el avance que a través de
los años ha venido experimentando, sus efectos en el mundo y lo que representa
para el hombre.
Desarrollo.
En la
Historia, la Inteligencia Artificial, surge a partir de los años cuarenta,
cuando por primera vez surgieron las primeras computadoras, a las que se les
llamó ¨cerebros electrónicos¨ porque podían hacer sumas.
A partir de
ahí surgen también los primeros robots en la industria del cine y la televisión
que acompañaban a los humanos en toda clase de mundos.
La industria
de las computadoras siguió evolucionando y entonces aquellos aparatos enormes
con cintas de carrete, llenas de bulbos se volvieron pequeñas y mucho más
fáciles de operar.
Así pues, la
evolución las ha llevado a nuestras casas, y ahora las computadoras personales están por todas
partes volviéndose cada vez más indispensables.
La palabra
robot, (robota es el término checo para
¨trabajador¨ o ¨siervo¨) fue acuñada en 1921 por el escritor checo Karel Capek.
En el siglo XX
el ser humano se ha dado a la tarea de crear compañeros a nuestra imagen y
semejanza para poder interactuar con ellos de forma cercana; estos dejaron de
ser solo ficción en los años ochenta cuando en Japón unos brazos gigantes,
desplazaron a los obreros de fábricas automotrices.
Hoy en día
robótica (es la ciencia y la técnica que está involucrada en el diseño, la
fabricación y la utilización de robots) tiene el objetivo de poner a las
máquinas a trabajar en todas las áreas posibles, pero esto resulta caro y
complicado. Lo que parece más factible es que sus cerebros electrónicos tengan un
grado de inteligencia.
¿Puede la inteligencia ser artificial?
La
inteligencia artificial agrupa un conjunto de técnicas que, mediante circuitos
electrónicos y programas avanzados de computadoras busca imitar procedimientos
similares a los procesos inductivos y deductivos del cerebro humano. Basado en
investigaciones sobre redes neuronales humanas y entonces a partir de ahí,
busca copiar electrónicamente el funcionamiento del cerebro.
¿Qué
podemos esperar en el futuro?
El futuro es hoy, porque ya
en el terreno de las computadoras personales la velocidad de un procesador es
enorme y la red Internet, ya llega hasta nuestras casas y sitios de trabajo a
través de cableado óptico transportando una cantidad inmensa de información en
décimas de segundo, ahora mismo podemos ver programas de televisión o escuchar
cualquier estación de radio transmitido en tiempo real de cualquier parte del
mundo. Hoy en día los avances tecnológicos se han vuelto una competencia
mundial.
Conclusión.
La
inteligencia artificial día a día promete un mundo fantástico pero, aún hay
mucho por hacer. No se sabe a ciencia cierta el futuro de la humanidad, pero
ciertamente sabemos que cambiaran las relaciones de producción y comunicación.
Reflexión.
Aunque cada
día salgan más máquinas inteligentes, ¨el privilegio de razonar y pensar,
siempre será una facultad propia del ser humano¨.
Y porque sin la ayuda de los hombres, los robots no
pueden reproducirse.
¿Por
qué has elegido ese tema?
Elegí este tema porque no deja de ser
sorprendente todos los avances que ha tenido la Tecnología a través del tiempo.
Como es que el ser humano es capaz de crear aparatos inteligentes que nos
facilitan la vida.
¿De dónde partí para escribir?
De la curiosidad y el deseo
por seguir aprendiendo
Referencia.
Gómez Herrera, R. (2013). La
inteligencia artificial. ¿Hacia dónde nos lleva? ¿Cómo ves?, N°. 2,
(Pp. 8-11). México: UNAM, recuperado el 13/04/15 de:
http://www.comoves.unam.mx/assets/revista/2/la-inteligencia-artificial-hacia-donde-nos-lleva.pdf
|
Norma_Santiesteban_eje4_actividad3
No hay comentarios.:
Publicar un comentario