Sesión 1. Importancia del derecho
Fenómenos y actos de la vida cotidiana
En cualquier parte
del mundo, desde el momento de su nacimiento, el ser humano tiene una
existencia conformada por varios aspectos, entre los que podemos contar el
familiar, el social, el espiritual o religioso, el moral.
Desde su aspecto
regulatorio, cada ámbito está integrado de la siguiente forma:
Familiar
Se integra con
reglas parecidas a las sociales, pero con una relación de intimidad y
proximidad que, cuando no se cumplen, podrían provocar hasta la división de la
familia.
Ejemplo: Cuando se establece a los hijos una hora
de llegada, ésta debe ser respetada; en caso contrario podrían ser acreedores a
una sanción, como por ejemplo no ver televisión por determinado tiempo.
Social
El ámbito social
se compone por reglas de trato social que no imponen derechos ni obligaciones
pero que, cuando no se respetan, son sancionables con el rechazo social.
Ejemplo: Al pasear a un perro, debemos limpiar sus
desechos, ya que de lo contrario los vecinos se enfadarán por dejar sucia
nuestra calle (independientemente de que el acto pueda tener consecuencias
jurídicas)
Espiritual o religioso
Se compone de
mandamientos divinos, que incluyen un contenido moral.
Ejemplo: En la religión católica, si se peca y se
vulnera lo establecido en los 10 mandamientos, el sacerdote en confesión impone
una sanción.
Moral
Compuesto por
costumbres y normas que se consideran buenas para dirigir o juzgar el
comportamiento de las personas.
Ejemplo: Cuando se ofrece a un individuo participar
en negocios dudosos, los cuales van en contra de los principios que ha asumido
como base de su conducta (además de que su participación podría tener
consecuencias jurídicas).
Jurídico
El ámbito jurídico
se compone por normas que traen consigo derechos y obligaciones cuya finalidad
es regular nuestra conducta en sociedad
Ejemplo: Al comprar una televisión, realizamos un
acto jurídico en el que tenemos, por un lado, la obligación de pagar el precio
y, por otro, el derecho de que se nos entregue un producto.
Fenómenos y actos de la vida cotidiana
Podemos encontrar
las consecuencias de las actividades relacionadas con los ámbitos antes
mencionados en el transcurrir de nuestra vida cotidiana, en los recorridos que
realizamos para llegar a trabajar y estudiar, al comprar la despensa, salir de
vacaciones, realizar algún trámite (como la obtención de la licencia para
conducir), etcétera. Asimismo, no podemos encontrar casi ningún acto que
realicemos que no tenga una connotación o alguna consecuencia jurídica, ya que
necesitamos de normas creadas por el Estado para hacer posible nuestra
convivencia en sociedad.
Ejemplo:
Situaciones con consecuencias jurídicas
El hecho de
transportarnos hacia nuestro trabajo es un acto que realizamos cotidianamente
que implica situaciones jurídicas. Al pagar el pasaje, pagamos un servicio
consistente en llevarnos a determinado lugar, pero en casos extremos y
fortuitos implica muchas más situaciones de derecho ya que, si hay un
accidente, se deben deslindar responsabilidades por lesiones y por daños a otro
vehículo por parte del chofer y de la empresa propietaria del autobús;
asimismo, las personas que se encuentren trasladándose a su trabajo, tienen
derecho a que dicho accidente y sus lesiones se tomen en consideración como un
riesgo de trabajo. Es decir, la vida cotidiana, involucra siempre situaciones
jurídicas, en diversos ámbitos (civil, laboral, mercantil, etcétera), de las
que debemos estar conscientes como miembros de una sociedad y como profesionales
del derecho.
El derecho se
encuentra ligado con nuestra vida diaria y con los actos que realizamos en
forma cotidiana. De dichos actos y fenómenos se desprenden derechos y
obligaciones con consecuencias jurídicas establecidas como obligatorias por el Estado
a través de los supuestos que dictan las normas jurídicas que rigen en
distintas materias.
Por ello, actos
tan sencillos como comprar medicina o conducir un auto –así como los que
suceden de forma inesperada como un accidente vial o el deslave de una
carretera– se encuentran contemplados en las normas jurídicas. Estas normas
disponen los derechos y las obligaciones que surgen, tanto de los actos
rutinarios, como de los que suceden de forma inesperada y que tienen mayor
grado de complejidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario