miércoles, 16 de enero de 2019

Cómo ingresar a la UnADM?

La Universidad Abierta y a Distancia de México es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública, creada por decreto presidencial en el año 2012, que oferta educación superior en la modalidad abierta y a distancia.

Contamos con registro ante la Dirección General de Profesiones como Institución educativa de nivel superior de la SEP, clave 090734 y CCT 09DSU0008R. 

El registro como aspirantes de la UnADM está sujeto a que exista previamente una convocatoria disponible la cual, se publica oportunamente en el portal www.unadmexico.mx.
En cada convocatoria se establecen requisitos generales de admisión tales como:
  • Ser mexicano o contar con la nacionalidad mexicana.
  • Contar con los siguientes documentos: Acta de nacimiento, Certificado de bachillerato o equivalente, Clave Única de Registro de Población (CURP) emitida por el RENAPO.
  • Correo electrónico personal, preferentemente no correos laborales.
  • Acreditar el proceso de admisión.
La modalidad de estudio demanda conocimientos en el uso de equipos de cómputo, así como de navegación en internet. El registro como aspirantes se realiza en línea, se te piden datos generales y el llenado del perfil sociodemográfico, el cual debes ser cuidadoso al llenar, verifica que los datos sean correctos y actualizados. Dentro del registro, el sistema genera un folio, con el que podrás ingresar al SIGE y realizar el perfil sociodemográfico y posteriormente adjuntar en el mismo sistema el escaneo de tu certificado de educación media superior, bachillerato o equivalente a bachillerato, cuando cubras estos requisitos podrás iniciar el proceso de admisión en las fechas señaladas en la convocatoria. Estos datos pueden ser enviados al correo electrónico que registraste, (revisa incluso en la carpeta de correos no deseados), pero el seguimiento es personal y lo realizas a través del SIGE de aspirantes.
Las etapas del proceso de admisión están señaladas en la convocatoria.


El nivel TSU es un ciclo corto de estudios que combina la formación básica de la educación superior con la experiencia práctica, que permite el desempeño de funciones como la gestión, operación, aplicación productiva, comercial, fiscal, administrativa y de supervisión.
En el caso del nivel de Licenciatura (Ingeniería), la formación teórica es de mayor duración y su enfoque específico brinda una preparación dirigida a formar competencias como la dirección, implementación, diseño, planeación, solución de problemas y creación de soluciones sistemáticas.
La elección del programa educativo y del nivel dependerá de tu plan de vida y de las necesidades educativas y laborales que tengas a corto, mediano y largo plazo.

Los programas de nivel Técnico Superior Universitario (TSU) se cursarán de forma ordinaria en cinco semestres, en tanto que los de Licenciatura (Ingeniería) tendrán una duración de ocho semestres.

Los servicios que oferta la Universidad son gratuitos.


https://www.unadmexico.mx/images/faqs/preguntasFrecuentes.html

Convocatoria UNAdM

La Universidad Abierta y a Distancia de México (Unadm) es la casa de estudios superiores pública en México que ofrece carreras en una modalidad en linea (la modalidad en línea significa que cursarás todas tus materias por medio de plataformas electrónicas y el contacto con tus asesores es por medio de un correo electrónico a través de un e-mail, los tiempos son flexibles, porque tú decides el ritmo en el que irás avanzando).
Éste es un programa que es operado con recursos públicos que dependen del gobierno federal.
En el año 2008 en que la Secretaría de Educación Pública comenzó los trabajos para crear la Universidad Abierta y a Distancia de México. El modelo curricular de los planes y programas de estudio de las carreras se llevó a cabo en la primera mitad de 2009, se planeo que se abrirían dos convocatorias por año (mayo y octubre) sin embargo, en  años anteriores debido a temas de presupuesto no se lograron  procesos de admisión.

-  El proceso y la modalidad de estudio de la convocatoria Unadm es completamente en línea, ¡todo es electrónico!

   Características del modelo educativo
  • Centrado en el estudiante: Coloca al estudiante como el centro del quehacer educativo, al concebirlo como el actor principal del mismo.
  • Flexible: El estudiante organiza y decide su ritmo de estudio; además que tienen la libertad de elegir el grado académico que quiera alcanzar o el que más se acomode a sus necesidades personales.
  • Inclusivo: Ha sido diseñado para atender a personas con algún tipo de discapacidad motriz, auditiva y visual, atiende a jóvenes recién egresados del nivel medio superior y a personas que llevan mucho tiempo fuera del ámbito escolar.
  • Utiliza tecnología de vanguardia: El programa ha sido dotado de infraestructura tecnológica con equipo de vanguardia, con la finalidad de crear las condiciones que optimicen todos los procesos educativos, académicos y administrativos.
  • Accesible: Los estudiantes pueden realizar sus actividades desde cualquier lugar y en cualquier momento.
  • Interactivo: La interactividad del modelo está garantizada, no sólo por la posibilidad de que el estudiante interactúe con el Docente en línea, sino también por la incorporación del aprendizaje colaborativo con miras a promover la formación de redes de conocimiento entre los mismos estudiantes.

Estructura Curricular
La estructura del plan de estudios es modular anual.
Se cursa dos módulos para graduarse como Técnico Superior Universitario (2010 horas o 125 créditos).
Se cursa cuatro módulos para graduarse como Licenciado o Ingeniero (4000 horas o 225 créditos).

Estructuración Modular
Cada módulo está compuesto por semestres seriados (1056 horas o 55 créditos).
Cada semestre equivale a 288 horas (20-25 créditos) de aprendizaje, por cuatro asignaturas.
El alumno decide a partir del segundo semestre cuántas asignaturas quiere cursar respetando la seriación de cada plan de estudios (mínimo dos, máximo cuatro),
Núcleos de formación profesional.



Los módulos están diseñados de tal forma que constituyen tres “núcleos” formativos:

Núcleo de Formación Básica
El Núcleo de formación Básica está compuesto por tres semestres transversales (del primero al tercero) que incluyen aprendizajes comunes a familias de carreras. Consta de dos partes: la primera es común para los estudiantes de todas las carreras y está conformada por el curso propedéutico y por el semestre uno de cada carrera; su objetivo es establecer las bases para el desarrollo de las competencias básicas, que preparen a los alumnos en el uso de los ambientes virtuales de educación y la educación universitaria en México. La segunda parte está agrupada por familias de carreras; su objetivo es sentar los conocimientos propios de cada campo de formación profesional.

Núcleo de Formación Disciplinar
Aborda el conjunto de conocimientos científicos, tecnológicos y procedimientos, así como de actitudes requeridas para lograr las competencias propias de cada una de las carreras. Abarca desde el cuarto semestre hasta el sexto semestre, para el caso del TSU, y hasta el noveno semestre en el caso de las licenciaturas e ingenierías.

Núcleo de Formación Especializada
Este núcleo proporciona la formación referente a aquellos modelos, métodos y técnicas de intervención práctica para la resolución de problemas propios de la profesión elegida. Su duración es de tres semestre (del décimo al doceavo), para su acreditación el estudiante debe realizar la estadía profesional correspondiente, además de cumplir con el servicio social y presentar su trabajo recepcional para obtener el título del programa de estudios dentro del cual se encuentre inscrito.


Consulta el Portal Institucional de la Universidad www.unadmexico.mx en la sección: Oferta educativa. Ahí encontrarás información sobre el Perfil de egreso, duración y mapa curricular de los programas educativos (carreras), los cuales se ofrecen en dos niveles: Licenciatura y Técnico Superior Universitario.

Diferencia entre ser un Licenciado ó ser un Técnico Especializado ¿Cuál es mejor?

¿Te has preguntado cuál es la diferencia entre ser un Licenciado o un Técnico Especializado?

Bien pues primeramente y si ya terminaste la preparatoria, y  decidiste que quieres continuar con tus estudios, te voy a ayudar un poco.
Entre las posibles opciones de educación superior con que te vas a enfrentar están la de ser un técnico especializado ó bien un  un  licenciado.
Las opiniones y mitos alrededor del técnico especializado, son muchos y distintos pero la mayoría de estos apuntarán  para convencerte de estudiar una licenciatura, porque es lo que más te conviene o porque un técnico especializado no tiene grandes espectativas y el campo en que se puedan desempeñar pero en realidad no siempre es verdad.

¿Qué es un técnico especializado?

Es la persona que se especializa en un terreno en particular.  Se piensa que solo se preparan en campos relacionados con la ingeniería o alguna ciencia aplicada específicamente, lo cual, es completamente falso, el espacio en que se desenvuelven ejecutan conocimientos técnicos, se sigue un conjunto de reglas y normas que se utiliza como medio para alcanzar un fin, los técnicos están presentes en prácticamente todas las áreas del conocimiento: ciencias sociales, biológicas, administrativas, etc.
El técnico es  aquel que domina una técnica  puede tratarse de un grado o calificación al que se accede a partir de la educación formal, éste conoce distintas herramientas, intelectuales o físicas, y las mismas le permiten ejecutar la técnica en cuestión.

 Dentro de un conjunto de profesionales la  denominación de el término técnico lo llevan por ejemplo el ingeniero técnico, que es una persona que cuenta con los conocimientos y la titulación necesaria para ejercer en todo momento como auxiliar de un ingeniero en cuestión. 

Un ejemplo  es el licenciado en Ciencias de la Comunicación que estudió para crear mensajes y estrategias que correctamente puedan transmitir una idea y causar una respuesta en el público que lo va a recibir, se encargará de crear la estructura, y el estilo que van a tener los conductores para comunicar esa información  él no necesariamente tiene que saber las cuestiones técnicas del estudio. Entonces el técnico en Comunicación se encuentra capacitado para alguna habilidad en específico, por ejemplo, puede ser experto en manejo de cámaras, sonido, instalaciones del set o de ambientación. Este último, no tiene todas las herramientas para poder crear la estrategia de comunicación para llegarle al público y transmitir el conocimiento de una forma eficiente. Así pues ninguno es más importante del otro; al contrario, ambos necesitan del otro para poder lograr un fin en común.

El Licenciado es una persona  que tiene una licencia para ejercer determinada profesión y por eso estudia una licenciatura, que lo  formará como un especialista en algún área del conocimiento.
Su campo de acción suele ser mucho más amplio que el de un técnico especializado, y tiene una preparación más general. 
El técnico especializado estudia una carrera técnica, que también es un nivel de educación superior pero más corta.
La diferencia entre éstos es que el licenciado está capacitado para desempañarse en cargos gerenciales o directivos que implican más rango de jerarquía dentro de alguna organización del país, y el técnico especializado, tiene puestos más operativos y puede llegar a tener una posición de jefatura en algún departamento pero no para tener un mando directivo.

A grandes rasgos la información que pueda ayudarte a decidir y a continuación dejo un enlace para ampliar la información.