sábado, 23 de abril de 2016

La Inteligencia Artificial



La Inteligencia Artificial.
¿hacía dónde nos lleva?

Renato Gómez Herrera

Acerca del Autor:

Cuentista desde niño, publicó por primera vez a los siete años. Estudió el Bachillerato de Arte del INBA; fue estudiante de la Escuela de Escritores de la SOGEM, y en la UNAM obtuvo la licenciatura en Literatura Dramática y Teatro, especializándose en dramaturgia.
En el 2000 comienza UKUS, su primera novela. Para lograr que el lector se convierta en espectador de esta gran historia, utiliza todas sus capacidades como escritor, y así consigue involucrarnos en el mundo fantástico que creó para sus lectores. Este articulo fue publicado en una revista de divulgación de la  Universidad Nacional Autonoma de México por Renato Gómez Herrera en una sección llamada, como ves? Que se publica desde diciembre de 1998 ininterrumpidamente. Es la única revista de divulgación científica en el país dirigida específicamente a lectores jóvenes ) de bachillerato y primeros años de licenciatura).



Desarrollo

Desde la aparición de la primera computadora más grande de la historia, el hombre imaginó que un día las máquinas conversarían con nosotros, entonces el cine, los dibujos animados y la televisión comenzaron a crear robots inteligentes (aunque con algunas deficiencias) como herramienta de Marketing.


Evolución.

La industria de las computadoras comenzó a evolucionar y, de pronto, aquellos enormes aparatos con grandes cintas de carrete se volvieron pequeños y mucho más fáciles de operar, así fue entonces que inicia la carrera de la evolución de estas máquinas hoy catalogadas por generaciones donde un día ya tenían un monitor y un teclado para hacer más fácil la comunicación; hoy están en nuestras casas y por todos lados haciéndose cada día más indispensables.
La inteligencia artificial es una disciplina que se ocupa del diseño de sistemas de computación inteligentes y sigue en vías de desarrollo, (IA) puede definirse como el medio por el cual las computadoras, los robots y otros dispositivos realizan tareas que normalmente requieren de la inteligencia humana y busca imitar procedimientos similares a los procesos inductivos y deductivos del cerebro humano basándose en la investigación de las redes neuronales humanas
Los robots dejaron de ser ficción en los 80´s, cuando desplazaron a obreros en las fábricas automotrices en Japón. Hoy en día es común leer en revistas y páginas web que la Inteligencia Artificial ya está en nuestras vidas. Mundos futuros donde las máquinas poseen conciencia y una inteligencia que supera a la humana.


Es posible igualar la función del cerebro ?

El avance en la investigación de las redes neuronales va ganando terreno a una velocidad espectacular. Antes se pensaba que algunos problemas como la demostración de teoremas, el reconocimiento de la voz y el de patrones, ciertos juegos (como el ajedrez o las damas), y sistemas altamente complejos, debían ser resueltos por personas, dado que su formulación y resolución requieren habilidades que sólo tienen los seres humanos (pensar, observar, memorizar, aprender, ver, oler, etc.). Pero va creando aplicaciones y/o programas que superan la habilidad que suponemos es solo del ser humano.
Entre sus aplicaciones destaca la poderosa computadora Deep Blue, que puede vencer a cualquier jugador de ajedrez: no sólo tiene gran cantidad de jugadas programadas, sino que aprende de su adversario, por lo que se va volviendo capaz de adelantarse a las decisiones de su enemigo y hundir sus estrategias antes de que prosperen.
Se espera que en poco tiempo, imitando el funcionamiento de nuestro cerebro, las computadoras ya no tendrán un gran procesador, sino miles (y más adelante millones) de pequeños procesadores totalmente interconectados entre sí, lo que permitirá la maravillosa capacidad de aprender a través de experiencias recogidas por los “sentidos” de la máquina (cámaras de video, micrófonos, etcétera).  Los teclados también serán tan obsoletos como ahora lo son las tarjetas con hoyitos; en vez de teclear, quizá podremos plasmar palabras en la memoria de la computadora con sólo imaginarlas.                                               
 Hoy en día la red Internet, llega a nuestra casa a través del cableado óptico, transportando inmensa cantidad de información cargadas en nuestra computadora en décimas de segundo, se puede acceder a cualquier programa de televisión o radio que se transmita en cualquier parte del mundo en tiempo real, se ha logrado dotar a las máquinas de información útil para ejecutar algunos procesos complejos pero nuestro cerebro posee aproximadamente 10 mil millones de neuronas y si todavía no sabemos exactamente cómo se interrelacionan para “pensar”, mucho menos podemos reproducir en una máquina ese proceso.
La inteligencia humana no tiene límites es casi infinito nuestro potencial, el ser humano está dotado de habilidades para expresar ideas con claridad, perspectivas, pensamientos, expresar sentimientos, una gran capacidad de razonamiento, habilidad de entender, creatividad, capacidad de darse cuenta y poder diferenciar entre los individuos y sus estados de ánimo, intensiones, motivaciones, temperamento, un lenguaje que exprese emociones (reír, llorar, enojarse etc.) las máquinas carecen de mecanismos intuitivos y se basan solamente en el método automático y los inhabilita para reaccionar en situaciones inesperadas aunque el hombre ha hecho todo lo posible por crear un ordenador o robot capaz de realizar tareas similares a las del ser humano, solo alcanza la similitud.

Conclusión.

Con la ayuda de la IA se han logrado avances más rápido en la tecnología inventando artefactos para realizar tareas a nuestro alrededor así también como desarrollar sistemas para ayudar al ser humano, y ahora son una parte fundamental y necesaria para nuestro futuro así como lo es en el ámbito de medios de transportes, biotecnología, medicina, arquitectura, etc.
 Estos son proyectos que el hombre ha tenido en mente que ya están siendo puestos en marcha, todo para la ayuda del ser humano y para volver la vida más fácil.  No se sabe hasta dónde llegara ya que cada vez que se encuentra o se desarrolla algo nuevo siempre el ser humano va a pensar en algo aún mucho mejor y más complejo.
La mente humana está provista de valores producto de la interrelación social entonces las máquinas no pueden evolucionar ni autoperfeccionarse.      


Reflexión:

No sabemos a ciencia cierta cuál será el futuro de la humanidad, pero sí sabemos que indudablemente cambiarán las relaciones de producción y quizá de comunicación  Pero con el pasar del tiempo se irán revelando nuevas tecnologías y más proyectos ya que la perspectiva del hombre es lograr la perfección.
Pero, aunque cada día salgan más maquinas inteligentes “el privilegio de razonar y pensar”… siempre será una facultad propia del Ser Humano.



¿ por qué has elegido ese tema?
Elegí este tema porque no deja de ser sorprendente todos los avances que ha tenido la Tecnología a través del tiempo. Como es que el ser humano es capaz de crear aparatos inteligentes que nos facilitan la vida.

¿ De dónde partí para escribir?
De la curiosidad y el deseo por seguir aprendiendo.


Fuentes de información:
Inteligencia Artificial Www. Ppsolano

No hay comentarios.:

Publicar un comentario