sábado, 25 de junio de 2016

Actividad 2. Antecedentes del derecho (etapa 2)



Periodo
Institución jurídica que surgió en este periodo
¿Está vigente en la actualidad?
Desde la fundación de Roma hasta la promulgación de la Ley de las Doce Tablas.
Rey


Senado



Comicios
En México esta figura no está vigente porque es una República.

Sigue vigente en virtud de que tienen la atribución de la confirmación de las leyes que son votadas en las asambleas y el presidente de la república (México).

En la actualidad, en México sigue vigente y está representada por la cámara de diputados y las distintas asambleas estatales, las cuales tienen facultades para proponer y aprobar leyes.
Desde la promulgación de las mismas hasta el fin de la república.
Magistraturas: Cónsules, Censores, Questores, Pretores y/o Jurisconsultos, y Ediles Curules
En la actualidad están vigentes y representados por los titulares de las diversas secretarías del Estado mexicano y los tribunales y están separadas en virtud de la naturaleza de las funciones que realizan
Llegada del imperio hasta el reinado de Alejandro Severo.
Principado
En México la figura de príncipe no está vigente ya que hay tres poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, donde los tres tienen autonomía, garantizando así una representatividad equitativa
Culmina con la caída del imperio, a la muerte del emperador Justiniano.
Emperador
En México no sigue vigente ya que los poderes están distribuidos en tres figuras: poder judicial (suprema corte), legislativo (cámaras y asambleas) y ejecutivo (presidente).
El emperador es un monarca absoluto que asume todo los poderes, como en Japón que es donde reina el Emperador.




Ejemplo:



Periodo
Institución jurídica que surgió en este periodo
¿Está vigente en la actualidad?
República
Senado
Sí está vigente, ya que actualmente la aprobación de leyes y la revisión de asuntos importantes para el Estado se sigue discutiendo en el Poder Legislativo, que es bicameral y cuenta aún con una Cámara de Senadores.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario