sábado, 25 de junio de 2016

Actividad 3. ¿Que es el Derecho?

Actividad 3. ¿Qué es el derecho?


Con lo revisado y realizado hasta ahora, vamos concibiendo al derecho como una disciplina íntimamente vinculada a la manera en la que el ser humano se desarrolla en sociedad, regulando su conducta con ciertos principios que se incluyen en sus reglas. Estas características fundamentales nos permiten conocer un poco más sobre el derecho. :
Ahora, realicemos la siguiente actividad para construir nuestro propio concepto de derecho.
  1. Elaboremos una tabla en donde expliquemos con nuestras propias palabras cada uno de los elementos de la definición de derecho. 


Elementos de la definición de derecho
Yo entiendo
El derecho es un sistema de reglas
Significa que las normas son creadas con la finalidad de regular la convivencia entre miembros de la sociedad con el Estado
Regula procesos o fenómenos sociales
Es un fenómeno social y no es solo normatividad pues la vez que nace de la sociedad la condiciona y la moldea.
Las normas deben contener valores que procuren el bien común
Son condiciones sociales que favorecen en los seres humanos el desarrollo integral de todos y cada uno de los miembros de la comunidad.


El derecho es un sistema de reglas: Significa que las normas son creadas con la finalidad de regular la convivencia entre miembros de la sociedad con el Estado.
Regula procesos o fenómenos sociales: Es un fenómeno social y no es solo normatividad pues la vez que nace de la sociedad la condiciona y la moldea.
Las normas deben contener valores que procuren el bien común. Son condiciones sociales que favorecen en los seres humanos el desarrollo integral de todos y cada uno de los miembros de la comunidad.
Aspectos que se refieren a los principios deontológicos que forman parte de las características del derecho.
La conciencia es el punto de encuentro entre ciertos principios éticos.
La integridad profesional que es la búsqueda del bien ajeno y servicio al bien común.
Secreto profesional. Bajo ninguna circunstancia se debe convertir en delator de su cliente.
La libertad profesional e Independencia.  Libertad para aceptar o rechazar asuntos, sin verse influenciado en su desición.
Diligencia. Se debe estar presto a servir a su cliente, poniendo atención, y cuidado a los asuntos que le sean encomendados.
Desinterés. Espíritu de servicio, con generosidad, altruismo, sin interés propio.

Lealtad profesional. Actuar con cobleza, devoción y amistad a la causa o asunto encomendado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario